Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja - Carrión de Calatrava, Ciudad Real

Dirección: Ctra. de la Virgen, 13150 Carrión de Calatrava, Ciudad Real, España.
Teléfono: 621263541.
Página web: cultura.castillalamancha.es
Especialidades: Lugar de interés histórico, Museo arqueológico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 766 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja

Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja Ctra. de la Virgen, 13150 Carrión de Calatrava, Ciudad Real, España

⏰ Horario de Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: Cerrado
  • Miércoles: Cerrado
  • Jueves: 10 a.m.–2 p.m., 4–8 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–2 p.m., 4–8 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–2 p.m., 4–8 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–2 p.m., 4–8 p.m.

El Yacimiento Arqueológico de Calatrava La Vieja es una visita obligada para cualquier amante de la historia y el patrimonio. Situado en la provincia de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha, España, este impresionante yacimiento es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

Ubicación: Ctra. de la Virgen, 13150 Carrión de Calatrava, Ciudad Real, España.

Teléfono: 621263541.

Página web: cultura.castillalamancha.es.

Especialidades: Lugar de interés histórico, Museo arqueológico, Atracción turística.

Otros datos de interés: Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.

Opiniones: Esta empresa tiene 766 valoraciones según Google My Business.

Opinión media: 4.5/5.

Características del Yacimiento Arqueológico de Calatrava La Vieja

Este yacimiento arqueológico es conocido por ser el lugar donde se encuentra la antigua fortaleza de Calatrava la Vieja, construida por los musulmanes en el siglo XI. La fortaleza fue reconquistada por los reyes castellanos Alfonso VIII y García IV en el siglo XII. Hoy en día, el yacimiento ofrece una imagen impresionante de la historia de la región y es un testimonio de la arquitectura militar del período islámico y de la Edad Media.

Visita al Yacimiento Arqueológico de Calatrava La Vieja

La visita al yacimiento es fácil y cómoda, ya que se puede llegar en coche hasta la propia entrada. El último tramo del camino es una pista de tierra con un firme bien mantenido, lo que facilita la accesibilidad. Además, hay una amplia zona de aparcamiento para vehículos, incluidos aquellos que necesiten espacio para personas en silla de ruedas.

Una vez dentro, los visitantes encontrarán una tienda de recuerdos y aseos para su comodidad. La entrada al yacimiento tiene un precio accesible, con 4 euros por persona en tarifa normal y 2 euros en tarifa reducida. A determinadas horas del día, también se ofrece el servicio de guía incluido en el precio de la entrada, lo que resulta muy beneficioso para los visitantes que deseen conocer más detalles de la historia y arquitectura del lugar.

Los restos del yacimiento son extensos y están cargados de historia. La visión general de la fortaleza es realmente impresionante, y es posible adentrarse en las ruinas para apreciar los detalles arquitectónicos y comprender mejor cómo se desarrollaba la vida en la época medieval.

Opiniones de los visitantes

Muchos visitantes han dejado opiniones muy positivas sobre el yacimiento, destacando la magnífica conservación del lugar y la riqueza histórica que ofrece. Además, se valoran la excelente accesibilidad y las comodidades como el aparcamiento, los aseos y la tienda de recuerdos.

Recomendación final

Si estás buscando una experiencia única que combine historia, cultura y naturaleza, el Yacimiento Arqueológico de Calatrava La Vieja es un lugar que no debes perderte. Para obtener más información sobre horarios, tarifas y actividades, consulta su página web cultura.castillalamancha.es y no dudes en contactar con ellos a través del teléfono 621263541. No te lo pierdas

👍 Opiniones de Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja

Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja - Carrión de Calatrava, Ciudad Real
Tru G.
5/5

Magnífico yacimiento.
Se llega en coche hasta la misma puerta (el último tramo es una pista de tierra con bien firme), zona de aparcamiento, tienda de recuerdos, aseos...
La entrada normal son 4 euros, reducida 2 euros e incluyen a determinadas horas el servicio de guía.
Los restos son extensos y cargados de historia.

Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja - Carrión de Calatrava, Ciudad Real
Juan S.
4/5

Gran yacimiento arqueológico, pues no se trata de una mera fortaleza, pues son en realidad las ruinas de una ciudad árabe de la época del Califa Abderramán I. La superficie a visitar es muy extensa y aún más lo que queda por excavar. A lo largo del recorrido podremos visitar la mezquita, baños, restos de viviendas, calles pavimentadas, arrabales...... De la época cristiana un templo cristiano con un ábside templario que no terminó de construirse.
Cómo dato curioso, todo el complejo se construyó en un llano, (recordar que estamos en Castilla-La Mancha), pero contaba con la defensa natural del río Guadiana, que seguramente en esa época llevaría mucha mas agua de la que lleva ahora, y además de una amplia muralla con más de cuarenta torres y dos corachas, ideales para abastecer de agua a la ciudad si ésta era asediada.
Recomendable su visita.

Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja - Carrión de Calatrava, Ciudad Real
ofelia L. A.
5/5

Me gustó mucho la visita. El guía nos la hizo súper amena y aunque no sea un castillo súper reconstruido, me gusto precisamente por eso y por tener una idea de como era la vida entonces por la información que nos dio

Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja - Carrión de Calatrava, Ciudad Real
Antonio S. S.
5/5

Visita imprescindible, mi consejo es reservar la visita guiada por las mañanas a las 11:00 a las 12:30 y a las 16:30 los viernes sábados y domingos.

Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja - Carrión de Calatrava, Ciudad Real
Kimi K.
5/5

Historia viva de Ciudad Real. Tanto el castillo de los calatravos como la ermita con su entorno.
Merece la pena

Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja - Carrión de Calatrava, Ciudad Real
JL R.
5/5

Espectacular yacimiento, todavía mucho por excavar. Medina y alcázar, una iglesia templaria en parte reconstruida. Vistas a todo el campo de Calatrava.

Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja - Carrión de Calatrava, Ciudad Real
Gabriel F.
4/5

Entrar a Calatrava es realizar un viaje en el tiempo. Una vuelta a la edad Media entre los siglos VIII y XIII.

Un recorrido por uno de los principales enclaves islámicos. Es una fortificación islámica localizada en el actual término municipal de Carrión de Calatrava (CR), que se ubicó en una encrucijada a medio camino  entre Toledo y Córdoba, Mérida y Zaragoza y Atlántico y Levante. En un enclave estratégico junto al río Guadiana y la confluencia con el arroyo Valdecañas, formando una isla fluvial.

Fundada en el año 785, durante la época Omeya, Qa'lat-Rabah (Calatrava) fue la única ciudad de nueva fundación entre Córdoba y Toledo. Fue destruida tras las revueltas bereberes de los toledanos contra las políticas de Adb-al-Rahman II en el año 853 y reconstruida con Muhammad I, quien mandó repoblarla con población de la cercana Oreto, recobrando importancia y aumentando en época califal, en la que se estima que la medina y arrabales llegaron a tener más de 200 viviendas, con una importante alcazaba amurallada y vigilada con 40 torres, destacando sus torres albarranas separadas del muro, un foso de 700 metros, y torres pentagonales en proa dominando el perímetro de 4 Has. que tiene el yacimiento.

Tras la desintegración del Califato de Córdoba, en 1031, Calatrava paso a formar parte de la taifa de Toledo, en disputa con Córdoba y Sevilla. Con la llegada del poder almorávide pasó a ser el núcleo islámico más importante del centro peninsular tras la caída de Toledo en 1085 en poder cristiano.

Fue tomada por Alfonso VII en 1147, otorgándole su encomienda a la Orden del Temple, siendo una de las plazas cristianas avanzadas. Entregada por Sancho III de Castilla a la Orden del Císter poco después, naciendo la primera orden militar peninsular en 1158, la Orden de Calatrava, quien se encargó de defender la fortaleza.

Tras la batalla de Alarcos, en 1195, los almohades recuperaron la fortaleza hasta que Alfonso VIII la recuperó definitivamente para Castilla en 1212, días antes de la batalla de Navas de Tolosa.
Abandonada por los calatravos en 1217, debido a las malas condiciones de vida, quienes se trasladaron a Calatrava la Nueva, unos km al sur.

Yacimiento arqueológico visitable de Calatrava La Vieja - Carrión de Calatrava, Ciudad Real
senci C.
5/5

Ha sido una maravilla , nuestra guía Carmen, conoce muy bien toda la historia y te la explica de un modo muy ameno, es encantadora. Hemos disfrutado mucho con la visita. Totalmente recomendable

Subir