refugio antiaéreo de la guerra civil española - El Viso, Córdoba

Dirección: Pl. Constitución, 1D, 14470 El Viso, Córdoba, España.
Teléfono: 957127005.
Página web: ayto-elviso.com
Especialidades: Museo bélico.
Otros datos de interés: Restaurante, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 15 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de refugio antiaéreo de la guerra civil española

refugio antiaéreo de la guerra civil española Pl. Constitución, 1D, 14470 El Viso, Córdoba, España

⏰ Horario de refugio antiaéreo de la guerra civil española

  • Lunes: 10:00–13:00
  • Martes: 10:00–13:00
  • Miércoles: 10:00–13:00
  • Jueves: 10:00–13:00
  • Viernes: 10:00–13:00
  • Sábado: 10:00–17:00
  • Domingo: 10:00–17:00

Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil en El Viso

Ubicado en la dirección Pl. Constitución, 1D, 14470 El Viso, Córdoba, España, este refugio antiaéreo es un lugar emblemático que recuerda a la época de la Guerra Civil española. Con un teléfono disponible en 957127005, se puede contactar para obtener más información sobre sus servicios y disponibilidad.

La página web oficial de la entidad, ayto-elviso.com, ofrece una visión detallada de sus especialidades, incluyendo su Museo Bélico, que es uno de sus atractivos principales. Este museo proporciona una experiencia única para aquellos interesados en la historia de la Guerra Civil y su impacto en la comunidad local.

Para aquellos que buscan visitar el refugio, es recomendable que se planifiquen con anticipación, ya que según las opiniones de los visitantes, es importante llamar por teléfono con días de antelación para asegurar la disponibilidad. Además, es una excelente opción para familias, ya que el restaurante ofrece un ambiente acogedor y adecuado para todos los públicos, incluyendo los niños.

En cuanto a la ubicación, el refugio se encuentra en el corazón del municipio de El Viso, lo que lo convierte en un destino turístico importante para aquellos interesados en visitar la región. Su ubicación permite disfrutar de la rica historia y cultura de la zona.

Las opiniones de los visitantes han sido muy positivas, con una opinión media de 4.2/5 según Google My Business. Aunque algunas de las opiniones mencionan la importancia de llamar con anticipación y la ubicación del cartel, la mayoría destacan la riqueza histórica y el ambiente acogedor del lugar.

👍 Opiniones de refugio antiaéreo de la guerra civil española

refugio antiaéreo de la guerra civil española - El Viso, Córdoba
J.Enrique C.
3/5

Un desastre. Dicen que antes de ir que debes llamar por teléfono días antes, es decir, que si pasas cerca ni se te ocurra acercarte, que de lunes a viernes no hay problemas porque está el ayuntamiento abierto, lo ideal para el turismo que es cuando la gente suele viajar y visitar… y luego nos quejaremos, eso sí… si hubiera sido un campeonato de futbol no habría problemas Ah! Y el único cartel que anuncia el refugio está escondido detrás de un arbolito…

refugio antiaéreo de la guerra civil española - El Viso, Córdoba
María -. L. -.
5/5

Este Refugio Antiaéreo fue el que se utilizó en la Guerra Civil. Se encuentra en la Plaza de la Constitución. Consta de 78 metros aproximado de galerías a 6 metros y tuvieron capacidad para 500 personas. Muy bien rehabilitado y totalmente visitables. Nos contaron que lo pudieron localizar gracias a un señor que vivió el refugio siendo un niño que tras volver al pueblo de mayor, ubicó una de las entradas y comenzaron las excavaciones. Totalmente recomendado el visitar. A lo largo del túnel se puede contemplar diferentes fotografías y documentos, así como dos poemas homenajes.

refugio antiaéreo de la guerra civil española - El Viso, Córdoba
Jara T. V.
4/5

Tuve la suerte de visitarlo con guía y nos fue explicando toda su historia, cómo fue localizado, etc. Se accede a través de unas escaleras, es accesible para minusválidos porque hay un pequeño ascensor de silla. Esta totalmente rehabilitado y se puede recorrer en su totalidad. A lo largo del recorrido hay paneles explicativos

refugio antiaéreo de la guerra civil española - El Viso, Córdoba
Javier G.
3/5

El Refugio Antiaéreo se utilizó en la Guerra Civil Española y se encuentra en la Plaza de la Constitución de la localidad de El Viso, en Córdoba.

Se trata de 78,5 metros de galerías subterráneas con una media de metro y medio de ancho y situadas a más de 6 metros de profundidad, en las que llegaron a protegerse de los bombardeos hasta 500 personas.

La consolidación y rehabilitación del Refugio Antiaéreo lo conformar galerías que recorren en forma de zig-zag toda la Plaza de la Constitución. Durante la actuación, se ha colocado un encofrado de hormigón sobre las paredes y una malla electrosoldada. Además, se han instalado luminarias, altavoces y un sistema de ventilación. El túnel, que tenía cuatro entradas, pero del que se han abierto dos, se dispone en forma de bóveda de cañón y está dotado de un sistema de extracción del aire interior, colocándose sumideros en los accesos para evitar que se hunda.

refugio antiaéreo de la guerra civil española - El Viso, Córdoba
JOSE R. P. R.
5/5

Patrimonio de memoria histórica y de la guerra civil. Una visita imprescindible en los Pedroches, para conocer su historia y vivirla en primera persona. Excelente rehabilitacion y conservación

refugio antiaéreo de la guerra civil española - El Viso, Córdoba
ʘ ?. ?.
3/5

El Refugio Antiaéreo se utilizó en la Guerra Civil Española y se encuentra en la Plaza de la Constitución de la localidad de El Viso, en Córdoba.

Se trata de 78,5 metros de galerías subterráneas con una media de metro y medio de ancho y situadas a más de 6 metros de profundidad, en las que llegaron a protegerse de los bombardeos hasta 500 personas.

refugio antiaéreo de la guerra civil española - El Viso, Córdoba
Rsr R.
5/5

Bajas tres metros por un tunel estrecho, donde se acumulaba todos los habitantes de un pueblo, y aún estando solo, y sin caer bombas, ya agobia. Para algunos sera sólo eso, ..., un túnel estrecho.

refugio antiaéreo de la guerra civil española - El Viso, Córdoba
Miguel P.
5/5

Interesante información recibida por parte de la guía del ayuntamiento. Un lugar de casi obligada visita ,para no olvidar nuestra historia más reciente .

Subir