Castillo de Pelegrina - Sigüenza, Guadalajara

Dirección: C. Castillo, 13, 19268 Sigüenza, Guadalajara, España.

Especialidades: Castillo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 318 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Castillo de Pelegrina

Castillo de Pelegrina C. Castillo, 13, 19268 Sigüenza, Guadalajara, España

⏰ Horario de Castillo de Pelegrina

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Introducción

El Castillo de Pelegrina, ubicado en la pequeña localidad de Sigüenza en la provincia de Guadalajara, España, es un atractivo turístico que merece la pena visitar. Situado en la Calle Castillo número 13, este imponente y antiguo castillo ofrece una experiencia única para los amantes de la historia y el patrimonio.

Ubicación y Características

Con una dirección precisa y fácil de localizar, el Castillo de Pelegrina se encuentra en la calle Castillo número 13, 19268 Sigüenza, Guadalajara, España. Aunque no dispone de un teléfono oficial ni página web específica, la información sobre su ubicación y características es fácilmente accesible.

Especialidades

El Castillo de Pelegrina es, sin duda, una atracción turística que atrae a visitantes de todo el mundo. Su ubicación estratégica y su rica historia le dan un valor añadido.

Accesibilidad y Comodidades

Este castillo es accesible para personas en silla de ruedas y cuenta con estacionamiento accesible para dichas personas. También es ideal para llevar a niños, ofreciendo un entorno seguro y aprendizaje a través de la historia.

Opiniones y Calificación

Con una media de 4.2/5 según las valoraciones de Google My Business, el Castillo de Pelegrina ha recibido un total de 318 valoraciones. Aunque algunos visitantes podrían echar en falta algún cartel explicativo, las vistas del castillo y su entorno son ampliamente elogiadas.

Una de las opiniones más comunes es que el acceso al castillo puede ser un poco desafiante para personas con movilidad reducida, especialmente debido a la distancia desde el aparcamiento y el camino de piedras. Sin embargo, esto no debería desanimar a aquellos que deseen visitar este tesoro histórico.

Conclusión

El Castillo de Pelegrina es una visita obligada para aquellos que se encuentren en la región de Guadalajara. A pesar de sus posibles limitaciones en accesibilidad, el castillo ofrece vistas espectaculares y una oportunidad única para explorar la riqueza histórica de España. No dude en visitarlo y disfrutar de su experiencia en este atractivo turístico.

👍 Opiniones de Castillo de Pelegrina

Castillo de Pelegrina - Sigüenza, Guadalajara
Jota C.
3/5

Castillo en ruinas en la parte alta del pueblo. Echamos en falta algún cartel explicativo. Las vistas son bonitas y el acceso es gratuito. El mayor inconveniente es que el coche, para los turistas, hay que dejarlo en un aparcamiento disuasorio a 600 metros de la entrada del pueblo y acceder al mismo por un camino de piedras y cierto desnivel, no apto para ir con carros o para personas con movilidad reducida.

Castillo de Pelegrina - Sigüenza, Guadalajara
maria A. M.
5/5

Castillo en ruinas, se puede acceder por una pequeña senda que está al final del pueblo. Las vistas del cañón del Río Dulce son muy buenas.

Castillo de Pelegrina - Sigüenza, Guadalajara
Nieves F. V.
4/5

Castillo en ruinas, que merece la pena visitar para contemplar la hermosura del valle del Río Dulce a nuestros pies, y entender el nombre del pueblo, del latínpellus grinae, bella vista.

Fue construido entre los siglos XII y XIII sobre un cerro que domina el valle del río Dulce. Antes había una torre de vigía musulmana.

Recomiendo visitarlo al atardecer. La luz es perfecta. Normal que fuese uno de los sitios preferidos de Félix Rodríguez de la Fuente.

Castillo de Pelegrina - Sigüenza, Guadalajara
María G.
5/5

El castillo se encuentra en ruinas, sin embargo, puedes acceder a él atravesando el pueblo, desde lo alto contemplarás el parque natural del barranco del Río Dulce. Vistas preciosas. E de mencionar que el vehículo as de dejarlo estacionado en un parking ubicado a +/- un kilómetro del pueblo dado que está restringido el acceso a NO residentes. A mi me llevo 40’ ir y volver tranquilamente.

Castillo de Pelegrina - Sigüenza, Guadalajara
Angel G.
5/5

Encantadora pedanía que forma parte de nuestra historia.
Lástima que el castillo no esté mejor conservado.
Disfruta de su entorno natural haciendo la ruta del barranco del río Dulce, observando sus buitres y admirando lo que admiró el gran Félix Rodríguez de la Fuente.

Castillo de Pelegrina - Sigüenza, Guadalajara
jmanxxi 4.
3/5

Un bonito castillo roquero domina el paisaje del parque natural del río Dulce.
Muy en ruinas actualmente y sin ningún plan para conservarlas.
Subida: ojo, el camino de subida se toma desde el centro de interpretación (ver fotos!).
Una vez arriba las vistas al cañón del río Dulce son fantásticas.
Algo de historia:
Reconquistada la zona de Sigüenza por los cristianos sobre el año 1124, el Rey Alfonso VII cedió Pelegrina al obispado seguntino en agradecimiento por la ayuda proporcionada por el obispo Bernardo de Agén.
El castillo se construye entonces para proteger la nueva frontera cristiano-mora.
Aguantó bien hasta que en 1811 durante la Guerra de Independencia fue destruido y convertido en la ruina que hoy vemos.

Castillo de Pelegrina - Sigüenza, Guadalajara
Cristobal L. A. ?.
4/5

Aunque está en ruinas, las altas paredes que quedan en pie hace pensar en la fortaleza que fue, desde la que se controlaba el paso hasta la actual A2 y antigua vía romana Emérita Augusta; lográndose una espectacular panorámica y vista de la salida de la hoz del río Dulce.

Castillo de Pelegrina - Sigüenza, Guadalajara
Jörge
5/5

Se tratan de las ruinas de un castillo construido entre los siglo XII y XIII, sobre una antigua atalaya árabe. Este castillo jugo un papel importante en diferentes acontecimientos históricos, dejando huellas de cada uno de ellos en los restos que se conservan. El estado actual de ruina se debe a su destrucción por las tropas napoleónicas para evitar su uso por los enemigos. Del castillo no quedan más que parte de los muros exteriores y parte del recinto amurallado, incluyendo la puerta de acceso. Una visita muy recomendable, puesto que desde su ubicación se tiene unas preciosas vistas del pueblo de Pelegrina y del Barranco del Río Dulce

Subir