Búnker de Miaja - Madrid, Madrid

Dirección: C. de la Rbla., 81, Barajas, 28042 Madrid, España.
Teléfono: 916397869.

Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Se recomienda comprar las entradas con anticipación.
Opiniones: Esta empresa tiene 91 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Búnker de Miaja

El Búnker de Miaja se presenta como un destino singular en Madrid, un lugar que invita a la reflexión y al descubrimiento de una parte poco conocida de la historia reciente del país. Se trata de un auténtico búnker antiatorado, construido durante la Guerra Civil Española y que, curiosamente, ha sido conservado y adaptado como un espacio de memoria y reflexión sobre el conflicto. La experiencia que ofrece es, sin duda, diferente a la de un museo tradicional.

Características y Origen del Búnker

Este búnker, ubicado en la zona industrial de Barajas, fue diseñado para proteger a la población en caso de ataque aéreo. Su construcción, iniciada en 1938, es un testimonio de la tensión y la incertidumbre de la época. Durante la Guerra Civil, el búnker nunca fue utilizado para su propósito original, pero sí se convirtió en un refugio para los trabajadores de la fábrica de municiones de Miaja, cuya actividad se encontraba en la zona.

Ubicación y Acceso

La dirección del Búnker de Miaja es: C. de la Rbla., 81, Barajas, 28042 Madrid, España. El acceso se realiza a través del teléfono: 916397869. Es importante destacar que, debido a la alta demanda, la visita no se realiza de forma regular. Se ofrece una visita guiada, generalmente organizada por el Ayuntamiento de Madrid en el marco de las jornadas “Pasea Madrid”. Estas jornadas, de carácter anual, son una excelente oportunidad para acceder a este espacio único.

Información Importante y Recomendaciones

La visita al Búnker de Miaja es, en su mayoría, gratuita, pero requiere una reserva previa a través del Ayuntamiento. La disponibilidad de las visitas es limitada y se agotan rápidamente, por lo que se aconseja planificar la visita con antelación. La organización del Ayuntamiento, a través de "Pasea Madrid", hace que la experiencia sea especialmente atractiva. Además, para optimizar la visita, se sugiere considerar la posibilidad de comprar las entradas con anticipación, una vez que se abre el periodo de reservas.

Datos Adicionales de Interés

  • Especialidades: Lugar de interés histórico.
  • Opiniones: El Búnker de Miaja cuenta con un número considerable de valoraciones positivas en Google My Business, lo que refleja la satisfacción de los visitantes.
  • Opinión Media: La valoración media de los visitantes es de 4.4 sobre 5 estrellas.
  • Otros datos: Se recomienda la reserva anticipada debido a la popularidad de la visita guiada.

El Búnker de Miaja no es simplemente un edificio; es un espacio que, a través de su arquitectura y su historia, invita a la reflexión sobre el pasado y a la comprensión de los momentos convulsos que marcaron la historia de España. Representa un testimonio valioso de la capacidad de adaptación de un lugar que, originalmente concebido para la protección, se ha convertido en un símbolo de memoria y reflexión.

👍 Opiniones de Búnker de Miaja

Búnker de Miaja - Madrid, Madrid
María M.
5/5

Interesante visita guiada, organizada por el Ayuntamiento en sus jornadas de Pasea Madrid, y difícil de conseguir, donde se explica el porqué de la construcción de este refugio y su breve historia. La visita es gratuita con reserva y no hay entradas a la venta.

Búnker de Miaja - Madrid, Madrid
Fran M.
5/5

Me gustaría explicar bien todo lo relacionado a esta visita porque en Google Maps está mal detallada. El acceso al Búnker es desde dentro del parque del capricho. No hay ningún lateral del parque con otra puerta de acceso para entrar al Búnker.
Para entrar dentro del parque del capricho, si vas en transporte, la parada más cercana y mejor comunicada para no perderte es la de Canillejas.
No la del metro del Capricho ni por Ciudad Pegaso que es por donde te aconseja Google Maps (Lo dejo bien aclarado porque nosotros nos perdimos dos veces).
Adjunto fotos para que se pueda ver bien dónde está situado el búnker y por donde entrar.
El búnker de Miaja está situado al lado del Palacio de los Duques de Osuna.
La experiencia del búnker es muy buena. Sólo se puede entrar con cita previa; cita que solo puedes pedir dos veces al año.
Es lo malo de esta visita, que tiene aforo limitado y por climatología sólo se puede entrar los fines de semana y durante un mes o dos como mucho.
Yo llevo intentando entrar 3 años, y por fin lo he conseguido. Por lo que recomiendo estar pendiente de cuándo sale la solicitud: En Patrimonio Reservas las puedes encontrar.
En general la visita nos gustó ya que con un guía turístico te explica al detalle todo lo relacionado al Búnker: el motivo de realizarlo en esta zona, lo bien conservado que sigue estando…
La visita no dura mucho más de 40 minutos. El búnker está a 17° en invierno y verano y te explican que puede haber insectos. Gracias a las chicas que nos lo enseñaron que lo explican todo muy bien y son muy amables.

Búnker de Miaja - Madrid, Madrid
Mario R.
4/5

Reservamos a través de la web del ayuntamiento un tour guiado gratuito. Las explicaciones fueron muy buenas aunque un poco cortas. Realmente hay poco que contar, es un búnker que nunca tuvo que utilizarse.
Aún así es recomendable dado que es interesante y está en un marco precioso.

Búnker de Miaja - Madrid, Madrid
Carme K.
4/5

El bunker está dentro del parque del capricho, al lado del que fue el palacio de los duques de Osuna, originalmente tenía 4 entradas pero de momento solo se puede acceder por esta con visita guiada (gratis) que se consigue 2 veces al año en la página de patrimonio cultural, está muy solicitado y es difícil conseguirlo. Si van 2 personas se tiene que poner el DNI propio y el del acompañante y luego enseñarlos allí.
En la visita primero explican porqué el bunker está en este sitio y después se visita por dentro, es bastante grande y está bien cuidado, aunque está totalmente vacío por dentro.
A mi la visita me ha gustado mucho, pero no me gusta el sistema de “reserva de entradas”.

Búnker de Miaja - Madrid, Madrid
Hui X.
5/5

El guía explicó todo perfectamente y con bastante paciencia. Me sorprendieron mucho los detalles sobre su diseño. Vale mucho la pena la vista a búnker y además el jardín también es súper bonito y tranquilo, cuando pasees por el jardín, seguramente te refrescará y te relajará.

Búnker de Miaja - Madrid, Madrid
José J. M.
5/5

El búnker de El Capricho también es conocido como búnker de Miaja, ya que José Miaja Menant (Oviedo, 20 de abril de 1878-Ciudad de México, 14 de enero de 1958), fue nombrado presidente de la Junta de Defensa de Madrid y jefe de la defensa de la capital en noviembre de 1936, al evacuar el Gobierno la capital ante la inminente llegada de las tropas franquistas. El búnker se construyó a principio de 1937 con la intención de proteger a la Junta de Defensa en caso de ser necesario, aunque nunca se llegó a utilizar. Se eligió la Alameda de Osuna al ser lugar alejado del centro de Madrid, donde se concentraban los bombardeos, y próximo al recientemente construido aeropuerto de Barajas. Construido a 15 metros de profundidad. Podía ser cerrado herméticamente y tenía su propio sistema de ventilación y generador de electricidad. Las habitaciones presentas diferentes dibujos en el suelo para facilitar la orientación.
Este búnker puede ser visitado bajo previa reserva a través de internet. Realice la visita guiada el 12 de diciembre de 2021 y quiero hacer una mención especial a la extraordinaria labor del guía por su excepcional profesionalidad y amabilidad.

Búnker de Miaja - Madrid, Madrid
Maricarmen B. D. J.
5/5

Chaqueta en mano…. En su interior hace una temperatura de 14-15 grados.
Espera merecida…3 años esperando a conseguir entradas gratuitas que salen una o dos veces al año…
En todo momento la guía lo explica a la perfección, contestando a nuestras curiosidades. Imprescindible. Diseñado para militares, no para civiles! Y que nunca se llegó a usar… con sistema para extracción de agua, chimeneas, ventilación de gases.. y en el que se grabo una escena de Dracula. Merece la pena.

Búnker de Miaja - Madrid, Madrid
Javier C.
5/5

En uno de los parques públicos más bonitos de Madrid, el cual solo se abre en festivos y fines de semana, se esconde el famoso búnker de la Posición Jaca (nombre en clave del Cuartel General del Ejército), un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su buen estado de conservación. Este albergue, tal y como se denominaba en el argot militar, para no levantar sospechas al enemigo, alojó el Cuartel General del Ejército Republicano del Centro. Fue edificado en mayo de 1937, cuando la Junta de Defensa de Madrid, comandada por el general José Miaja, decidió que el alto mando republicano abandonara los sótanos del Ministerio de Hacienda para instalarse en un emplazamiento más seguro.
Las instalaciones del Jardín del Capricho y del búnker fueron utilizadas por el general Miaja, que tuvo su residencia y despacho en el palacio de los Duques de Osuna, pegado al búnker, hasta 1938. Su puesto sería ocupado posteriormente por el coronel Segismundo Casado López, que mantendría el Cuartel General de Centro en La Alameda de Osuna, hasta el final de la guerra.
El búnker, no estuvo pensado para alojar a población civil, sino a militares. Se cuenta que había 427 soldados y 50 mandos, aunque solo unos 200 dentro del búnker. El refugio, tiene 2000 metros cuadrados y está situado a 15 metros bajo tierra siendo capaz de resistir bombas de hasta 100 kilos. Se ubicó en este lugar, alejado de la población civil del centro de Madrid y del frente de guerra, por sus buenas comunicaciones por carretera (cercano a la carretera de Zaragoza y al aeropuerto de Barajas y en línea recta, siguiendo la calle Alcalá, con el Ministerio de Hacienda) y por el arbolado existente en el parque, propicio para su camuflaje (toda la tierra que se sacó fue utilizada para plantar arbolado encima del mismo). Además, los ingenieros de la época lo construyeron para evitar ataques químicos como los producidos por el gas mostaza utilizado en la Primera Guerra Mundial.
Dispone en total de siete dependencias rectangulares (cuatro a la derecha y tres a la izquierda); contaba con canalización propia de agua la cual encauzaba los tres arroyos subterráneos del parque, evitando así cualquier intento de envenenamiento por parte del enemigo; cuatro salidas diferentes al parque y una galería de escape a la calle que atraviesa el subsuelo del Palacio de los Duques de Osuna. Destacan las puertas de acceso blindadas de acero, como las utilizadas en los submarinos, las cuales se conservan en bastante buen estado. Una de las curiosidades más llamativas de la visita es conocer la utilidad de las baldosas: todas presentan un dibujo geométrico diferente. Si fallaba el generador y la luz se apagaba, con la luz de una cerilla se miraba al suelo para saber dónde estaba uno. Todos los suelos con teselas son distintos, no por estética sino por una función netamente militar: saber dónde estabas en cada momento. En el pasillo principal, un friso de azulejos con la llamada línea de vida, con el color violeta republicano, el cual podría ser seguido por los militares en caso de evacuación. Como anécdota que cuentan en las visitas, una de las habitaciones del fondo, cerrada con puerta enrejada, está pintada de negro, dando un aspecto lúgubre y tenebroso, la cual fue utilizada como escenario en la película El gran amor del Conde Drácula (1975), protagonizada por Paul Naschy. También se rodó la película Un rayo de luz (1960), donde Marisol, con solo 12 años, pasa sentada en un carrito por delante de la entrada del refugio antiaéreo, revestido de vegetación y prácticamente inapreciable. No esperes una visita con escenificación ni decorados, el búnker solo conserva los espacios diáfanos tal y como se ven en las fotos.
La visita al Búnker es gratuita y forma parte del Programa de visitas guiadas Pasea Madrid, el cual se convoca varias veces al año, agotándose las entradas rápidamente en la página web.

Subir