Refugios de la Guerra Civil Española de Almería - Almería, Almería
Dirección: Pl. Manuel Pérez García, 1, 04003 Almería, España.
Teléfono: 950268696.
Página web: almeriaculturaentradas.es
Especialidades: Museo de historia local, Lugar de interés histórico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Sanitario, Sanitarios unisex, Restaurante, Amigable con LGBTQ+, Espacio seguro para personas transgénero, Se recomienda comprar las entradas con anticipación.
Opiniones: Esta empresa tiene 4509 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.
📌 Ubicación de Refugios de la Guerra Civil Española de Almería
⏰ Horario de Refugios de la Guerra Civil Española de Almería
- Lunes: Cerrado
- Martes: 10:30 a.m.–1:30 p.m., 5–8 p.m.
- Miércoles: 10:30 a.m.–1:30 p.m., 5–8 p.m.
- Jueves: 10:30 a.m.–1:30 p.m., 5–8 p.m.
- Viernes: 10:30 a.m.–1:30 p.m., 5–8 p.m.
- Sábado: 10:30 a.m.–1:30 p.m., 5–8 p.m.
- Domingo: 10:30 a.m.–1:30 p.m.
El Refugio de la Guerra Civil Española de Almería, localizado en la Pl. Manuel Pérez García, 1, 04003 Almería, España, es un museo de historia local, un lugar de interés histórico y una atracción turística que ofrece una experiencia única para aquellos interesados en conocer más sobre la historia de España.
Este refugio es accesible para personas en silla de ruedas, cuenta con sanitarios accesibles, estacionamiento para personas con discapacidad y espacios seguros para todas las personas. Además, el museo cuenta con un restaurante y es un lugar amigable con la comunidad LGBTQ+.
La visita guiada comienza con un vídeo en el que personas que vivieron la guerra cuentan sus experiencias. Luego, el guía acompaña a los visitantes a recorrer un kilómetro de túnel mientras explica con detalle la historia y el significado de este lugar. La experiencia es una oportunidad única para conocer más a fondo la historia de la guerra civil española y el sufrimiento que experimentaron los ciudadanos durante este tiempo de terror y miedo.
Características del Refugio de la Guerra Civil Española de Almería
El refugio cuenta con una amplia historia y una gran importancia cultural. Fue construido en 1936 como un lugar de refugio para los ciudadanos durante la guerra civil española. El lugar cuenta con una longitud de un kilómetro y es una muestra importante de la historia y la cultura de Almería.
Ubicación e Información Recomendada
El refugio se encuentra en el centro de Almería y es fácilmente accesible en transporte público o en coche. Se recomienda reservar las entradas con anticipación para garantizar la disponibilidad y evitar largas colas. El teléfono de contacto es el 950268696 y la página web es almeriaculturaentradas.es.
Opiniones y Media de Opinión
Esta empresa tiene 4509 valoraciones según Google My Business con una opinión media de 4.6/5. Muchos visitantes han elogiado la experiencia de la visita guiada y la importancia histórica del lugar. La recomendación de los visitantes es clara: no se debe olvidar el horror y el miedo que experimentaron los ciudadanos durante la guerra y la visita al refugio es una oportunidad única para conmemorar y recordar este momento importante de la historia.
Recomendación Final
Si estás interesado en conocer más sobre la historia de España y la guerra civil española, el Refugio de la Guerra Civil Española de Almería es una visita obligada. La experiencia de la visita guiada y el recorrido por el túnel son una oportunidad única para conocer más sobre la historia y la cultura de Almería. Te recomendamos visitar su página web almeriaculturaentradas.es para reservar tus entradas y disfrutar de esta experiencia histórica y cultural.